Durante la etapa preescolar, el juego no solo es una forma de entretenerse, sino una necesidad natural que impulsa el desarrollo integral de los niños. Jugando a través del juego sensorial, los pequeños descubren el mundo que los rodea usando sus sentidos, fortalecen su pensamiento, su lenguaje y su expresión emocional de manera activa y significativa.
Jugando con los sentidos en una época donde el uso de pantallas es tan común, es importante ofrecer espacios que promuevan la creatividad, el movimiento y el contacto directo con su entorno. A continuación, te compartimos 7 juegos sensoriales sin pantallas, fáciles de realizar en casa, con materiales accesibles y sin necesidad de tecnología.
1. Jugando con la caja misteriosa de texturas
- Materiales: Una caja o bolsa opaca y objetos con diferentes texturas (esponja, cuchara, piedra, tela, pelota, etc.).
- Cómo se juega: El niño mete la mano sin ver y toca un objeto. Intenta adivinar qué es y describe cómo se siente.
- Beneficios: Estimula el tacto, la memoria y el lenguaje descriptivo.
2. Camino sensorial
- Materiales: Cartón, papel burbuja, tapetes, algodón, papel lija, entre otros.
- Cómo se juega: Se colocan los materiales en el suelo formando un camino. Los niños caminan descalzos y sienten cada textura.
- Beneficios: Mejora la conciencia corporal, el equilibrio y la integración sensorial.
3. Pintura congelada
- Materiales: Cubetera, agua con colorante, palitos de helado, hojas blancas.
- Cómo se juega: Congela los cubitos de colores con los palitos. Al pintar, el hielo se derrite dejando trazos.
- Beneficios: Favorece la coordinación mano-ojo, la creatividad y la observación.
4. Bolsitas o botellas sensoriales
- Materiales: Bolsas con cierre o botellas transparentes, gel o aceite vegetal, agua, colorante y botones o pompones.
- Cómo se juega: Llena y sella las bolsas o botellas. El niño puede presionar, mover y explorar con los dedos.
- Beneficios: Estimula la motricidad fina, la concentración y la calma.
5. Búsqueda sensorial
- Materiales: Caja con arroz, harina o frijoles, y pequeños objetos escondidos.
- Cómo se juega: El niño busca con las manos los objetos. Puedes pedirle que los clasifique o encuentre cierta cantidad.
- Beneficios: Desarrolla la atención, la discriminación visual y el pensamiento lógico.
6. Masa sensorial casera
- Materiales: Harina, sal, agua, aceite, colorante vegetal o especias como canela o vainilla.
- Cómo se juega: Se prepara la masa y el niño la amasa, estira, corta o moldea libremente.
- Beneficios: Estimula el tacto, la creatividad, la motricidad fina y ayuda a relajarse.
Para una guía detallada sobre cómo preparar plastilina sensorial casera, visita First 5 California — Fun indoor activities to engage your child’s senses.
7. Aromas escondidos
- Materiales: Recipientes pequeños o platitos, algodón y esencias como: vainilla, canela, limón, etc.
- Cómo se juega: El niño huele cada frasco sin mirar e intenta adivinar el aroma.
- Beneficios: Estimula el sentido del olfato, la memoria y el lenguaje descriptivo.
Beneficios de evitar las pantallas en la infancia
- Promueve el lenguaje y el movimiento.
- Estimula todos los sentidos.
- Fomenta la autonomía y la imaginación.
- Fortalece los vínculos familiares.
Cuando los niños tocan, prueban, mezclan, caminan y observan, construyen aprendizajes duraderos con todo su cuerpo y mente.
Conclusión: experiencias sencillas, aprendizajes profundos
No es necesario comprar juguetes caros. Lo más valioso es tu tiempo, tu voz y tu atención. Las experiencias sencillas, hechas con amor, son las que más impactan en el corazón y el desarrollo de tu hijo.
En APDE Connections Cayalá, creemos que jugar es aprender, y que los mejores aprendizajes nacen en la alegría y la conexión.
