Aprendiendo a leer y escribir
Estar aprendiendo a leer y escribir, es uno de los pasos más importantes en la vida de un niño. Es un proceso gradual que requiere tiempo, paciencia y dedicación. Como padres, podemos ser una pieza clave para que este camino sea exitoso y agradable. A continuación, te comparto estrategias efectivas para apoyar a tu hijo mientras aprende a leer y escribir.
1. Crea un ambiente lector en casa
Un entorno lleno de libros infantiles, con ilustraciones atractivas y textos grandes y sencillos, despierta la curiosidad y el amor por la lectura. Una parte fundamental en esta etapa es tener rutinas y horarios específicos. Establece rutinas diarias para leer en familia, al menos por 10 minutos. Leer en voz alta, con entonación y entusiasmo, ofrece un modelo que tu hijo querrá imitar. Estos momentos fortalecen el vínculo afectivo y mejoran su comprensión lectora.
2. Haz que la lectura sea divertida
La lectura debe asociarse con placer, no con obligación. Incorpora la lectura a juegos y rutinas cotidianas: leer cuentos antes de dormir, seguir una receta juntos o usar libros interactivos. Cambia las voces de los personajes, usa títeres o dramatiza las historias. Cuando la lectura se vive como una experiencia divertida, se convierte en un hábito positivo.
3. Celebra sus logros y mantén la paciencia
Es natural que los niños cometan errores al leer o escribir. Evita las correcciones negativas. En su lugar, reconoce sus avances, por pequeños que sean: identificar una palabra nueva o escribir su nombre ya son grandes pasos. La celebración refuerza su autoestima y lo motiva a seguir aprendiendo.
4. Conversa todos los días con tu hijo
El lenguaje oral es la base para leer y escribir. Conversar diariamente con tu hijo, hacerle preguntas, contarle anécdotas o pedirle que te cuente su día, enriquece su vocabulario. Juegos como adivinanzas, rimas, cuentos inventados y canciones también fomentan el desarrollo del lenguaje.
5. Comunícate con sus maestros y la escuela
Estar en contacto con los docentes permite reforzar desde casa lo que tu hijo está aprendiendo. Pregunta cómo va su proceso, si tiene dificultades específicas y qué actividades recomiendan. Así podrás complementar con libros, canciones o juegos adecuados a su edad y necesidades.
Recuerda que:
Apoyar a tu hijo en el aprendizaje de la lectura y escritura no requiere ser experto, sino estar presente, brindarle oportunidades para practicar y disfrutar el proceso. Recuerda que cada niño aprende a su ritmo. Con tu amor, paciencia y acompañamiento, desarrollará estas habilidades esenciales con seguridad y entusiasmo.
Autora: Mirna de Pineda

